¿Cómo podemos trabajar en grupo de manera más eficaz?

Son multitud las ocasiones en las que tenemos que trabajar con otras personas. Un equipo de trabajo es un conjunto de personas orientadas a la consecución de un objetivo común. Está compuesto por un número reducido de personas, que se adaptan e intercambian roles y funciones de acuerdo a una manera de proceder, y que…

Detalles

Trastornos de personalidad (I): ¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad?

Como vimos en el anterior artículo, un trastorno de personalidad es un patrón de comportamiento rígido que se aleja de lo socialmente establecido causando una interferencia negativa en diferentes áreas de la vida. Dentro de esta descripción tan general, encontramos diversas clases. Hoy hablaremos más en profundidad del tipo obsesivo-compulsivo. Los aspectos claves de este…

Detalles

Sociopatía y psicopatía ¿son lo mismo?

A menudo ambos términos se solapan. Los usamos en el lenguaje cotidiano para definir a personas causantes de hechos gravísimos o para describir a personajes de thrillers criminales, los oímos en los medios de comunicación, pero ¿sabríais diferenciar sus matices? Aunque los términos sociopatía y psicopatía, técnicamente, son equivalentes (ambos fueron clasificadas como un trastorno…

Detalles

Cómo afrontar un problema. Pasos para solucionar nuestras preocupaciones

Hace unos días hablamos de la importancia de querernos y valorarnos (¡tan esencial para evitar la dependencia emocional, por cierto!), y es que el autoconcepto y la autoestima también determinan nuestra habilidad para solucionar un imprevisto o problema.   Si somos conscientes de nuestras habilidades, también afrontaremos mejor la situación sin dejarnos arrastrar por pensamientos…

Detalles

¿Qué podemos hacer para reducir los olvidos?

Hay ocasiones en las que nuestra memoria nos falla o realmente tenemos una dificultad manifiesta para retener información. Si esto es así, existen ciertos consejos que podemos tener en cuenta para potenciar nuestra memoria y reducir al máximo esos olvidos que interfieren en nuestra vida cotidiana. Veamos algunos de los más eficaces: Dormir bien. Una…

Detalles

¿Cómo se trata un trastorno de alimentación? (III)

En los anteriores blogs hemos estado hablando de los trastornos de alimentación, de las principales diferencias entre la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y de cómo podemos detectarlos o qué señales de alarma podemos tener en cuenta si creemos que alguien de nuestro alrededor lo está sufriendo. En este artículo, vamos a hablar de…

Detalles