¿Cómo podemos detectar un problema de alimentación?

En el blog anterior hablamos de los trastornos de alimentación y de las principales diferencias entre la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. En este artículo hablaremos sobre cómo podemos detectarlos y qué señales de alarma podremos tener en cuenta si creemos que alguien de nuestro entorno lo está sufriendo. En los trastornos de alimentación,…

Detalles

La fuerza del querer: autoestima positiva y negativa (II)

La autoestima negativa   Está relacionada con los errores de pensamiento, ese diálogo interno automático que todos tenemos y que si no detectamos a tiempo puede hacernos muchísimo daño.   Las personas con una autoestima negativa tienen una visión alterada de lo que realmente son, infravalorándose a sí mismas y a sus capacidades de resolución…

Detalles

Quererse a uno mismo ¿Qué es la autoestima? (I)

A menudo empleamos términos como imagen corporal, autoconcepto o autoestima como sinónimos, y aunque todos parten de una base común, lo cierto es que tienen matices:   – La imagen corporal es la representación corporal que construimos en nuestra mente y muestra el grado de satisfacción/insatisfacción de nuestro cuerpo.   – La autoimagen o el…

Detalles

La incertidumbre, ¿por qué puede llegar a abrumarnos?

Hay una parte de nosotros que tiende a buscar la estabilidad y la seguridad. Estos dos ingredientes nos permiten hacer una predicción de lo que sucederá y, por consiguiente, tener un mejor funcionamiento en nuestro entorno. Necesitamos ciertas rutinas y orden para que nuestro cerebro asimile que todo va bien. Pero aunque todos necesitemos una…

Detalles

Ocuparse en vez de preocuparse

Las preocupaciones pueden definirse como cadenas de pensamientos continuos, aversivos e incontrolables, sobre un peligro futuro que se percibe como incontrolable (Rapee, 1995). Cuando nos surge un problema, el primer paso para resolverlo es preocuparse por él, por lo que las preocupaciones formarían parte de la resolución de problemas y solamente el hecho de empezar…

Detalles

Mitos y obstáculos en la regulación emocional

La regulación emocional forma parte fundamental de las terapias de psicología, pues son muchas las personas que nos encontramos en consulta que tienen dificultades a la hora de identificar, expresar y regular de manera eficaz lo que están sintiendo. Así pues, es esencial analizar lo que cada uno entiende por esa parte de nosotros mismos…

Detalles