Relaciones de pareja (II)

En el anterior post comentábamos cómo enfocar las relaciones de pareja sin que determinados mitos creados por la sociedad nos pudieran afectar a la hora de enfocarlas, desarrollarlas y manejarlas. Lo cierto es que, durante las relaciones de pareja, también surgen focos de conflictos, discusiones o dificultades que tenemos que aprender a gestionar para que…

Detalles

El proceso de cambio

¿Qué es lo que nos hace cambiar? ¿Qué es lo que nos hace salir de situaciones que nos hacen daño? ¿Cómo podemos hacerlo? En muchas ocasiones, nos encontramos inmersos en situaciones complicadas y que nos generan mucho malestar. Por ello, James Prochaska y Carlo Diclemente crearon un modelo (“Modelo Transteórico del Cambio”) para intentar entender cómo se podía…

Detalles

El perdón, la emoción liberadora

Como humanos que somos, nos hemos enfadado muchas veces. También nos hemos sentido heridos, o con rabia. Incluso con rencor. Existen aún numerosos mitos sobre las emociones que seguramente hayan contribuido a “sentirnos mal por sentirnos mal”. Para ayudar a entender por qué sentir emociones desagradables no tiene por qué hacernos sentir culpables, refresquemos algunas…

Detalles

Ansiedad ante los exámenes (Parte 2)

En el post anterior comentábamos que la ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales desagradables que algunos alumnos sienten ante los exámenes. El miedo a los exámenes no es un miedo irracional, sin embargo la actuación ante ellos determina gran parte del futuro académico de la persona. Esta ansiedad puede ser…

Detalles

Ansiedad ante los exámenes (Parte 1)

Existen muchas situaciones que pueden generar ansiedad en las personas pero hay algunas como la de hablar en público, ser entrevistado, hacer una prueba o examen que son especialmente ansiógenas en un alto porcentaje de personas. La ansiedad ante los exámenes representa un tipo especial de ansiedad ante una situación estimular concreta ya que se…

Detalles