Depresión otoñal (II): ¿Cómo manejar las repercusiones del cambio estacional?

Como vimos en el anterior artículo, el cambio de estación del verano al otoño puede influir de manera negativa en nuestro estado de ánimo. Si identificamos que esto nos puede estar ocurriendo, es importante que conozcamos qué podemos hacer para gestionar este tipo de síntomas. Continúa haciendo actividades al aire libre: En estos meses, los…

Detalles

Pautas de educación para padres (III): El papel del entorno familiar

En el artículo de hoy seguiremos reflexionando sobre un tema tan importante como la educación. Está claro que el papel del entorno familiar es fundamental para que los niños crezcan sanos, seguros y felices. Pero, a veces surgen dudas en torno al rol a desempeñar. ¿Es importante que cada persona encargada de la educación del…

Detalles

Trastornos de personalidad (VII): ¿Qué es el trastorno esquizoide de personalidad?

Las personas con trastornos de personalidad presentan patrones de pensamiento, conducta y emocionalidad que se alejan de forma significativa de lo considerado como normal por la sociedad. En el artículo de hoy profundizaremos en el trastorno esquizoide de personalidad. Este patrón de personalidad se caracteriza por un distanciamiento o indiferencia ante las relaciones sociales y…

Detalles

Depresión otoñal (I): ¿Existe realmente?

El cambio de estación hacia el otoño entraña diferentes aspectos importantes a tener en cuenta: los días son más cortos, más grises, más fríos y más lluviosos. Además, es el momento del cambio de hora y la época que suele estar asociada al final de las vacaciones. Esto repercute en nuestro estilo de vida y…

Detalles

Ladrones de tiempo

Cada vez más personas tienen un problema con la gestión de su tiempo y encuentran más dificultades a la hora de conciliar todas sus obligaciones diarias. Tareas, reuniones y citas profesionales se mezclan con los compromisos sociales, actividades personales, vida familiar y tiempo libre. Los ladrones de tiempo son aquellas situaciones que hacen que perdamos…

Detalles

Acabar con las preocupaciones preocupándonos

Las preocupaciones son pensamientos o imágenes sobre una gran diversidad de temas: la familia, los amigos, el dinero, el trabajo, los estudios, el manejo de la casa, la salud… Estas preocupaciones suelen generar en nosotros inquietud, fatiga, dificultades de concentración o fenómenos tales como “quedarse en blanco”, irritabilidad, tensión muscular, problemas de sueño, etc. Cuando…

Detalles

Síndrome de Burn Out (Parte 2)

En el blog anterior vimos el “síndrome de burnout” o “síndrome de estar quemado en el trabajo” como una forma de estrés laboral intenso, que produce síntomas muy negativos y desagradables para la persona que lo sufre. Pero, ¿qué consecuencias tiene? ¿qué se puede hacer cuando identificamos que estamos ante este problema? En este blog…

Detalles

Síndrome de Burn Out (Parte 1)

El “síndrome de burnout” o “síndrome de estar quemado en el trabajo” es una forma de estrés muy intenso, propio del contexto laboral, que conlleva un agotamiento físico, emocional, mental, etc. Además, suele provocar la aparición de una actitud fría y distante hacia el trabajo, ineficacia, evaluaciones negativas del contexto, etc. Estas personas sienten que…

Detalles