Tratamiento psicológico presencial y online de adicciones, ansiedad, depresión, insomnio…
La sensación de falta de tiempo es muy frecuente en la mayoría de nosotros y es muy importante trabajar a nivel personal para mejorar la calidad de vida. Cuando administramos mal nuestro tiempo podemos precipitarnos en la toma de decisiones, dudar entre varias alternativas, no cumplir con compromisos, sentir apatía tras actividades no productivas… Una…
Una alimentación equilibrada tiene una amplia base de hidratos de carbono complejos (cereales integrales, pan, pasta, arroz integral, patatas, legumbres, etc), mucha fruta y verdura (contienen fibra, vitaminas y minerales), aceites vegetales no refinados y pescado azul. Alimentos como los lácteos, la carne y los huevos han de ser ingeridos de forma eventual. Otros, como…
Durante todos estos posts, hemos ido desgranando características importantes a la hora de solventar esta sensación de falta de tiempo de la que hemos hablado. Al margen de que la falta de tiempo pueda ser real o más bien una percepción de cada uno, la única manera que tenemos de tomar acción es tener una…
En este post vamos a continuar con los pasos para conseguir una buena organización el tiempo que habíamos dejado sin terminar en el anterior post. Teniendo en cuenta lo que hemos ido exponiendo a lo largo de nuestros posts, en este momento nos quedaría un último paso para finalizar de manera satisfactoria. • La planificación…
Centrémonos ahora en cómo combatir esta sensación tan común de la que estamos hablando, la falta de tiempo. Podemos reducir actividades, pero la clave sigue estando en la organización de nuestro tiempo. Esta sensación de “falta de tiempo” lleva con frecuencia a actuar con precipitación, cansancio o apatía tras actividades no productivas, sensación de estar…
Durante los últimos posts hemos estado refiriéndonos al estrés, y en cada caso cómo podríamos afrontarlo y cómo puede llegar a afectar a nuestro estado emocional. Todos conocemos situaciones estresantes, pero una de las que más estamos acostumbrados a identificar como tal es la falta de tiempo. Es cierto que en muchas ocasiones la falta…
La salud se compone de bienestar físico, emocional, en las relaciones interpersonales sociales y relaciones con el ambiente. Todos estos factores están relacionados entre sí y modificando uno de ellos se modifican los demás. La actividad física es el movimiento del cuerpo humano que produce un gasto de energía por encima del nivel de gasto…
La intención paradójica es una técnica empleada cuando hay problemas de insomnio cuyo objetivo fundamental es eliminar la ansiedad anticipadora que se produce cuando la persona no puede dormir, que es en definitiva lo que dificulta conciliar el sueño. Está indicada cuando hay una elevada ansiedad por conseguir resultados y un bajo nivel de autoeficacia.…
Todas estas situaciones y respuestas que hemos ido describiendo pueden acabar vinculándose a un trastorno de ansiedad. Como hemos mencionado anteriormente, actualmente los peligros no se identifican con animales persiguiéndonos o posibilidades de amenaza a nuestra vida de manera constante. Estas situaciones amenazantes están más relacionadas con situaciones sociales, por lo que una posibilidad es…
La ansiedad tiene su origen en la necesidad de escapar de los peligros. Es decir, los humanos somos animales, que al igual que otras especies debían escapar de los depredadores. Si nos fijamos, lo que nuestro cuerpo hace cuando se pone nervioso es prepararse para una rápida huida: • Los músculos se ponen tensos para…