Evaluación de pacientes con daño cerebral.
Existen muchas situaciones que pueden generar ansiedad en las personas pero hay algunas como la de hablar en público, ser entrevistado, hacer una prueba o examen que son especialmente ansiógenas en un alto porcentaje de personas. La ansiedad ante los exámenes representa un tipo especial de ansiedad ante una situación estimular concreta ya que se…
Y ¿cómo lo hacemos? Después de ver pequeñas pautas que nos pueden ayudar a encontrar fuerzas para estos últimos momentos de estudio, vamos a explorar algunas técnicas que nos serán de utilidad a la hora de hacer que estas horas nos cundan más. Para llevar un buen método de estudio es necesario que exista…
Llegados a esta época del curso escolar la mayoría de alumnos comienzan sus exámenes finales o se están preparando para las pruebas de acceso a la universidad que comenzarán en un periodo corto de tiempo. Para que nuestros resultados sean los esperados, debemos tener instaurado en nuestra vida un hábito de estudio que nos permita…
Nos preocupamos… ¿de más? Podemos definir las preocupaciones como pensamientos o imágenes sobre una gran diversidad de temas: la familia, los amigos, el dinero, el trabajo, los estudios, la salud,.. son cadenas de pensamientos continuos y negativos mayoritariamente centrados en un peligro futuro e incontrolable. Todas las personas tenemos nuestra preocupaciones y es completamente normal…
Por qué estoy tan triste si se supone que tendría que estar de lo más feliz? ¿Por qué no puedo parar de llorar? ¿Voy a ser una mala madre? Para una mujer, el momento del parto supone muchos cambios a nivel emocional, físico, familiar, social… En ese momento, no solo hay factores que afectan…
La hipersomnia es un trastorno del sueño, que se caracteriza por tener un sueño excesivo que no se puede controlar. Este sueño, afecta a la persona, puesto que la dificultad de estar despierto es grande, lo que provoca que haya dificultades también en otros aspectos de su vida (social, laboral, familiar…). Además, estos problemas inciden…
¿Existe una única inteligencia? ¿O existen más de una? El psicólogo Howard Gardner fue el primero en plantear la cuestión de que la inteligencia podía no ser unitaria. Por ello, desarrolló una hipótesis llamada “hipótesis de las inteligencias múltiples” en la que presentó la posibilidad de que hubiera otras inteligencias o capacidades humanas y no…
¿Quién no ha experimentado alguna vez un estado, por lo general desagradable, de tensión, aprensión o inseguridad? ¿Quién no ha tenido alguna sensación de peligro sin que exista una razón para ello? Tanto si se trata de una sensación de presión en el pecho o de tensión, estrés, nerviosismo… todos estos síntomas pueden revelar un…
“¿He cerrado el coche?”, “He ido a la cocina y luego no me acordaba para qué”, “He ido al supermercado a por café y he traído de todo menos café” … son algunas de las frases que oímos muy frecuentemente, especialmente de aquellos que se quejan de la disminución o falta de memoria. La memoria…
Con frecuencia decimos que sentimos pánico o ansiedad pero, ¿sabríamos diferenciar los matices de cada uno? Esta tarea suele ser difícil si solemos usarlos como sinónimos, pero lo cierto es que no son lo mismo. Los conceptos ataque de pánico y ansiedad comparten muchos de los síntomas físicos que sentimos cuando nos vemos desbordados…