Blog de psicología con consejos y asesoramiento sobre distintas patologías.
Actualmente, nos encontramos muchos casos de niños que sufren acoso escolar por un compañero o por un grupo. Según los datos de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, se informa de que el número de casos en España desde el 2016, ha aumentado casi en un 20%, dándose el problema en 2 de cada 10…
Mark Twain dijo una vez que solo hay dos tipos de oradores: los que dicen estar nerviosos y los que mienten. Está claro que enfrentarnos a una audiencia (sea en un concierto, una sala o en una clase) siempre va de la mano de una cierta activación. Esta ansiedad indica algo positivo: que valoramos y…
A la hora de hablar en público, expresando opiniones, en charlas, al hacer preguntas, etc., encontramos variedad de reacciones. Desde las personas que no se ponen nerviosas y que se encuentran cómodos en esas situaciones, hasta las personas que solo con imaginarlo, les genera altos niveles de ansiedad, presentando síntomas como taquicardia, sudoración, tartamudeo, bloqueo,…
Son numerosos los ejemplos sobre la influencia de los líderes en diferentes campos, de ahí que a partir de la Segunda Guerra Mundial, comenzasen a surgir estudios científicos sobre el liderazgo. La mayoría de los autores nos dicen que el liderazgo es un proceso de influencia sobre una persona o grupo para la consecución de…
En el pasado blog, se explicó qué era el perfeccionismo, las causas por las cuáles se originaba y las consecuencias sociales, familiares, laborales, emocionales y físicas que podían existir. Hoy hablaremos de cómo se puede hacer ante el perfeccionismo para que la calidad de vida aumente y para que la persona que lo sufre pueda…
En la sociedad, existen muchas personas que constantemente necesitan la perfección para todo lo que hacen. Desde la ama de casa que limpia sin descanso, repasando todo lo que va limpiando, hasta el deportista que entrena hasta conseguir su mejor marca, y solo vive para ello. La persona perfeccionista cree que debe alcanzar la perfección…
Por qué estoy tan triste si se supone que tendría que estar de lo más feliz? ¿Por qué no puedo parar de llorar? ¿Voy a ser una mala madre? Para una mujer, el momento del parto supone muchos cambios a nivel emocional, físico, familiar, social… En ese momento, no solo hay factores que afectan…
Todo el mundo se ha encontrado alguna vez con alguna situación que le ha supuesto un gran reto a la hora de afrontarla. La manera o la forma en que cada persona las hace frente, es muy variada, aplicando diferentes estrategias o habilidades para solucionar dichos conflictos. Por este motivo, surgió el concepto de “resiliencia”.…
En los últimos blogs, hemos estado hablando de diferentes maneras que tenemos para relajarnos. Hoy vamos a hablar de otra técnica de relajación, que se consigue mediante la respiración. Es una técnica muy eficaz y muy fácil de realizar ante situaciones en las que percibimos que la ansiedad está aumentando, o simplemente cuando notemos que…
La hipersomnia es un trastorno del sueño, que se caracteriza por tener un sueño excesivo que no se puede controlar. Este sueño, afecta a la persona, puesto que la dificultad de estar despierto es grande, lo que provoca que haya dificultades también en otros aspectos de su vida (social, laboral, familiar…). Además, estos problemas inciden…