Blog de psicología con consejos y asesoramiento sobre distintas patologías.
En ocasiones, nos encontramos ante casos en los que los niños lo pasan mal cuando se separan de sus padres o fuentes de seguridad, expresando frases como “mi hijo no quiere ir al colegio”, “llora mucho cuando me voy”, “no quiere dormir fuera de casa”, etc. Son situaciones que repetidas en el tiempo pueden estar…
En los últimos blogs, se ha estado haciendo referencia a la asertividad, es decir, a la manera que tenemos de poder decir las cosas de manera adecuada y de defender nuestros derechos cuando se ven asaltados. En esta entrada, vamos a centrarnos en algunas pautas o respuestas asertivas que nos pueden ser útiles, especialmente cuando…
Como vimos la semana pasada, la asertividad es muy útil e importante para defender nuestros derechos de manera adecuada. Por ello, en el siguiente blog se explica una técnica mediante la cual podemos hacer más fácil el momento de defendernos, teniendo en cuenta también los derechos de la otra persona. Es una técnica a la…
La asertividad es la capacidad que tenemos de defender nuestros propios derechos, sin sobreponernos o respetando los derechos de los demás. Además, es la habilidad o capacidad que nos ayuda a expresar de manera adecuada lo que pensamos, sentimos y queremos. Nos puede servir ante situaciones como: Hacer críticas. Pedir favores. Decir “NO” a alguien.…
A estas alturas conocemos cuál es el modus operandi de las personas que viven por y para su trabajo, con todas las consecuencias que eso conlleva. Puede que tras leer las características más habituales de este síndrome te hayas visto reflejado o pienses en alguien que conoces. Pasar de la teoría a la práctica…
“Superdotado”, “genio”, “talentoso”, “niño prodigio” … son algunos de los términos que se usan actualmente para describir a las personas con altas capacidades. Un niño con altas capacidades es un niño que destaca en algunas o en la mayoría de las capacidades por encima de la media de los niños con la misma edad. Para…
¿Cómo le digo a mi hijo que no? ¿Cómo hacer que haga los deberes antes de jugar? ¿Qué puedo hacer para que me obedezca? ¿Cómo consigo controlar las rabietas de mi hijo?… Actualmente nos encontramos con muchos padres, profesores, educadores… que se encuentran con preguntas cómo estás y que no encuentran la solución. Por ello,…
¿Quién no ha experimentado alguna vez un estado, por lo general desagradable, de tensión, aprensión o inseguridad? ¿Quién no ha tenido alguna sensación de peligro sin que exista una razón para ello? Tanto si se trata de una sensación de presión en el pecho o de tensión, estrés, nerviosismo… todos estos síntomas pueden revelar un…
Hace unas semanas dimos visibilidad al malestar que algunas personas desarrollan cuando salen de su puesto de trabajo, incapaces de colgar la corbata y el maletín cuando llegan a casa. El workaholism Es probable que este término no sea un desconocido, ya que en los últimos años se ha puesto de moda a pesar…
¿Qué es la dislexia? La dislexia es un trastorno del aprendizaje. Hablamos de trastornos del aprendizaje cuando existen dificultades en ciertas destrezas o habilidades académicas (como la lectura, el cálculo o la expresión escrita) en las que el rendimiento del niño está por debajo de lo esperado para su edad o para su etapa de…