Blog de psicología con consejos y asesoramiento sobre distintas patologías.
La mayoría de las parejas suele atravesar en algún momento de su relación lo que se conoce como crisis de pareja, especialmente en aquellas con muchos años de relación. Son muchos los motivos que desencadenan una crisis de pareja, pero siempre son momentos de dudas en los que ambos se cuestionan muchos aspectos de la relación.…
Los niños son puro nervio y les encanta estar en constante movimiento pero, como cualquier persona, también necesitan momentos de relajación y de tranquilidad. Si desde pequeño enseñamos a un niño técnicas de relajación, estaremos creando un hábito saludable que les será muy útil para sus vidas. Por otro lado, en ocasiones pueden darse casos de…
El miedo al compromiso es un mecanismo de defensa que crea nuestra mente ante lo que percibimos como una situación de riesgo. El miedo al compromiso es un miedo irracional puesto que se produce ante un estímulo positivo como consecuencia de la inseguridad. Históricamente el miedo al compromiso ha sido algo relacionado con los hombres…
Una crisis de identidad es un período que experimentan las personas, ante determinadas circunstancias o hechos, durante el cual experimentan dudas sobre su persona y sobre el sentido de la existencia, muchas veces acompañadas de un sentimiento de tristeza y de soledad. Las crisis de identidad se dan en determinados momentos de las vidas de…
El síndrome de Stendhal, también conocido como síndrome de Florencia, síndrome del viajero o hyperkulturemia, es considerado como un síndrome psicosomático que afecta a las personas altamente sensibles. Las personas que padecen este síndrome tienden a experimentar ciertas sensaciones ante algo que les estimula. Son personas que poseen una gran sensibilidad ante los estímulos externos y…
La Real Academia Española de la Lengua define la resiliencia como «la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas». Y aplicado a la psicología, la resilencia no es solo esa capacidad de afrontar situaciones traumáticas, sino también de aprender de ellas y salir fortalecidos. Podría resumirse como la resistencia a…
¿Qué es la Amaxofobia? El término Amaxofobia se refiere a la respuesta de intenso temor e incapacidad que sufren algunas personas al conducir un vehículo o al pensar que tienen que hacerlo. La amaxofobia es el miedo a conducir un vehículo, llevado hasta un extremo patalógico, es decir, genera problemas y dificultades a las personas…
La mentira ha sido estudiada como un fenómeno social de gran importancia. El acto de mentir es algo exclusivo de los seres humanos y debe ser entendido como un acto social. La psicología tradicional ha establecido las investigaciones en torno a los llamados indicadores conductales, es decir, cuando una persona miente aparecen ciertas señales conductuales…
En las últimas décadas han sido varios los accidentes de avión relacionados con crisis mentales de pilotos o de personal de vuelo. Por ejemplo, en 2013 un avión de Mozambique Airlines; en 1999 un vuelo de Egyptair Flight; en 1997 un vuelo de SilkAir o en 1994 un avión de la Royal Air Maroc. Sin…
La costumbre de morderse las uñas se conoce científicamente como onicofagia y es considerada por psicólogos y especialistas como un recurso para rebajar la ansiedad, la inseguridad, la depresión o la angustia. La onicofagia es uno de los trastornos nerviosos más comunes y afecta a un 45% de los niños y a un 25% de…