Descripción
Es un trastorno psiquiátrico con origen biológico, probablemente a nivel cerebral y con transmisión genética, que afecta la capacidad del niño de:
· Regular su nivel de actividad.
· Inhibir o frenar sus pensamientos o su comportamiento (impulsividad).
· Prestar atención a las acciones que realizan (inatención).
Síntomas
Empiezan antes de los 7 años, y a largo plazo, si no se trata correctamente, se produce una disminución del rendimiento académico que desemboca en fracaso escolar. Además afecta al desarrollo social y emocional del niño.
Los niños con inatención tienen muchas dificultades en realizar una misma cosa durante mucho tiempo y los niños con hiperactividad están en movimiento constante, con muchas dificultades para permanecer sentados durante mucho tiempo.
Los niños con impulsividad no suelen pensar en las consecuencias de sus actos y directamente hacen (o dicen) lo primero que piensan, lo que se les pasa por la cabeza.
Tratamiento
Incluye el uso de medicación y apoyo psicosocial. El objetivo principal es favorecer el desarrollo normal, potenciando el aprendizaje, favoreciendo la adaptación emocional y la autoestima y mitigando la angustia familiar.