Descripción
Es un trastorno crónico que requiere una atención a largo plazo. Aunque se confunde la mayor parte de las veces con exceso de peso, hay que indicar que la obesidad se define como una excesiva acumulación de tejido adiposo en el conjunto corporal, un contenido graso mayor del 35% en las mujeres y 30% en los hombres.

Síntomas
La relación entre obesidad y psicopatología se detecta en tres niveles: algunas obesidades demuestran una psicología claramente psicógena (comer por reacciones emocionales; un elevado porcentaje de obesos desarrollan a lo largo de su vida diversas alteraciones psicopatológicas reactivas cuya intensidad no es proporcional a la gravedad de la obesidad; y una proporción importante presenta reacciones distímicas.

La sintomatología psicológica asociada(ansiedad, depresión, baja autoestima) es el resultado y no la causa de la condición obesa.

Obesidad