Tratamiento psicológico a niños con dificultades.
Las relaciones entre padres e hijos nunca han sido del todo fáciles y quizá el periodo que más nos puede llegar a costar es el que se corresponde con la educación y la mejora de conductas y autonomía de nuestros hijos. Tenemos que saber que en estas conductas que a veces intentamos modificar los padres…
El miedo es una emoción universal, necesaria para el desarrollo evolutivo, para la adaptación al medio, y por supuesto, para la supervivencia. Sin la emoción del miedo seguramente el ser humano se hubiera extinguido, pues es el miedo el que hace que nuestro cuerpo perciba peligro y busque maneras de ponerse a salvo. Sin embargo,…
¿Qué es lo que nos hace cambiar? ¿Qué es lo que nos hace salir de situaciones que nos hacen daño? ¿Cómo podemos hacerlo? En muchas ocasiones, nos encontramos inmersos en situaciones complicadas y que nos generan mucho malestar. Por ello, James Prochaska y Carlo Diclemente crearon un modelo (“Modelo Transteórico del Cambio”) para intentar entender cómo se podía…
Y ¿cómo lo hacemos? Después de ver pequeñas pautas que nos pueden ayudar a encontrar fuerzas para estos últimos momentos de estudio, vamos a explorar algunas técnicas que nos serán de utilidad a la hora de hacer que estas horas nos cundan más. Para llevar un buen método de estudio es necesario que exista…
Después de todo lo que hemos visto sobre el acoso escolar, solo nos queda hablar de cómo podemos prevenirlo. Está bien saber qué podemos hacer cuándo se da el problema, pero ¿y si podemos conseguir que no se produzca? Es por ello, que podemos tener en cuenta algunos aspectos para conseguir prevenir el acoso. Algunas…
En los dos últimos artículos, explicamos qué era el acoso, qué consecuencias tenía, cómo podíamos detectarlo y, como los padres podían actuar con sus hijos en esta situación. En este blog se pretenden dar también, pautas a los profesores para actuar en las situaciones en las que sea manifestado y así ayudar a los niños…
En el artículo anterior explicamos qué era el acoso, qué consecuencias tenía y qué cosas podíamos tener en cuenta para detectarlo. En este blog se pretenden dar algunas pautas a los padres para actuar en las situaciones en las que sea detectado y así ayudar a la persona que lo sufre a superar el problema.…
Actualmente, nos encontramos muchos casos de niños que sufren acoso escolar por un compañero o por un grupo. Según los datos de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, se informa de que el número de casos en España desde el 2016, ha aumentado casi en un 20%, dándose el problema en 2 de cada 10…
Ante la ansiedad, los nervios, la tensión… lo más eficaz que podemos hacer es relajarnos, para que ello no suponga un problema en nuestro día a día en todas las cosas que hacemos. Altos niveles de ansiedad provocan una mala gestión de las diferentes situaciones, así como un alto malestar que impide un buen funcionamiento…
Las discusiones o conflictos entre padres e hijos, especialmente con hijos adolescentes, son muy frecuentes en la vida cotidiana. Que si “no estudias”, que si “tú me gritas”, que si “llegas tarde”, etc. Con esta técnica proponemos practicar un buen diálogo en el que expresemos lo que sentimos con la actuación del otro. No por…