Tratamiento psicológico a niños con dificultades.
Según un estudio de O. Díaz, T. Sánchez, C. Pomar & M. Fernández, la forma más sencilla de definir el talento matemático es la de considerarlo como la capacidad matemática que se sitúa significativamente por encima de la media. Estos niños son capaces de resolver problemas matemáticos ideados para sujetos de mayor edad que ellos.…
Aprovechando la temática a la que nos referíamos en los posts del mes de mayo, no queríamos dejar pasar la oportunidad de poner de relieve lo que es una realidad en cuanto al nivel académico y así tenerlo en cuenta para casos futuros. Durante las fechas de finales mayo se inician los exámenes finales de…
Hay muchas formas positivas de guiar el comportamiento de un niño, pero es posible que el método más importante sea el darnos cuenta del ejemplo que nosotros damos. Recuerda que en la relación con nuestros hijos, nosotros somos el espejo de su conducta. A corto plazo como padres queremos que nos hagan caso, pero a…
Las opiniones que los niños tienen de sí mismos se llama autoestima, o autovaloración. Se considera que la autoestima incluye no sólo los juicios cognoscitivos de los niños sobre sus capacidades sino también sus reacciones afectivas ante estas autoevaluaciones. En pocas palabras, la autoestima es un juicio personal sobre el propio valor que se expresa…
La atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia la información más relevante y procesarla para responder ante las demandas que nos haga. La atención pues es de gran importancia, ya que la usamos a diario. Saber cómo podemos mejorar la atención de nuestros hijos nos va a facilitar la convivencia, la mejora…
Hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de cuidar nuestra alimentación y tener buenos hábitos que nos permitan llevar a cabo una rutina lo más saludable posible en este ámbito. Es cierto que hoy en día la sociedad se va concienciando más en este aspecto y tiene más información sobre qué nos es más…
En el artículo de hoy seguiremos reflexionando sobre un tema tan importante como la educación. Está claro que el papel del entorno familiar es fundamental para que los niños crezcan sanos, seguros y felices. Pero, a veces surgen dudas en torno al rol a desempeñar. ¿Es importante que cada persona encargada de la educación del…
Dedicamos esta última entrega sobre el uso de las contingencias para hablar del castigo con mejores resultados pero a la vez, uno de los que más complicados nos resulta aplicar como adultos: la extinción o retirada de atención. ¿En qué consiste? Su nombre ya lo indica: No prestar atención al niño, sin entrar en…
Tras el verano, ya se han retomado las clases, las rutinas y los hábitos propios de esta primera etapa del curso. Es por ello, que ya en muchos colegios o institutos tienen los exámenes de la primera evaluación. Es el primer empujón del curso y se muestran nerviosos para aprobarlo todo. La ansiedad en cierto…
Hacemos referencia al “Síndrome de Alienación Parental” (SAP) cuando se percibe de manera clara y directa, un rechazo del niño hacia uno de los dos progenitores, debido a la influencia del otro progenitor. Es el caso más grave de instrumentalización de un niño durante un proceso de divorcio, pero aunque es un problema muy grave,…